Recicla
Reduce
Reúse

Actualidad

SE MODERNIZA SISTEMA DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN COLOMBIA

SE MODERNIZA SISTEMA DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE EN COLOMBIA

• El proyecto fue un piloto ambiental y será referente para Latinoamérica.


• La calidad del aire en Colombia se podrá mejorar a partir del fortalecimiento de la capacidad técnica y operativa de las autoridades ambientales.

 

Bogotá, D.C. 7 de julio de 2017. (MADS). Después de cuatro años de trabajo, culminó el proyecto de “Fortalecimiento de los sistemas de vigilancia de la calidad del aire y de las capacidades técnicas e institucionales para la Gestión de la Calidad del Aire en Colombia”, que se llevó a cabo con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOIKA).

 

Durante la entrega de resultados del proyecto, el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Alberto Botero López, manifestó que conocer el estado de la calidad del aire en Colombia es fundamental, “especialmente en las zonas donde se instalaron estos equipos y hay alto potencial de afectación a la salud humana. Gracias a estas estaciones podremos hacer una medición más exacta e implementar acciones preventivas”.

 

Con una inversión cercana a los 5 millones de dólares se diseñaron y se pusieron en marcha 9 estaciones de monitoreo de calidad del aire en los municipios de Nobsa y Sogamoso en Boyacá, en Santa Marta y Ciénaga en Magdalena, y en Barranquilla en el Atlántico, para contribuir al mejoramiento de la calidad del aire y optimizar la medición, renovar el sistema de información para el análisis y gestión de los datos en el país.

 

El proyecto, liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo técnico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) permite medir ahora el material particulado (PM10 y PM2,5), el ozono troposférico (O3), óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de azufre (SO2), además de la dirección y velocidad del viento, la radiación solar, las precipitaciones, la presión barométrica, igualmente la humedad relativa y temperatura, logrando así obtener lecturas integrales y de esta manera tomar decisiones que contribuyan a una mejor calidad de vida, la salud y brindar mayor bienestar a la población, a través de la gestión integral de la calidad del aire.

 

El Viceministro Botero agregó que este proyecto fue de gran importancia para el país, teniendo en cuenta que además contribuye al fortalecimiento institucional del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que es responsable de la coordinación, monitoreo y seguimiento para el cumplimiento de los compromisos que se adquirieron en el marco de este convenio.

 

Con estas estaciones de monitoreo se busca garantizar la administración y promover la actualización constante de la información de la calidad del aire con lo que se podrá continuar avanzando en el fortalecimiento del proceso de seguimiento a la normativa expedida por el país, así como en la Política de Prevención y Control de la Contaminación del Aire, obteniendo insumos para la formulación de mejores instrumentos de política pública.

 

Las entidades beneficiarias con esta iniciativa son las Corporaciones Autónomas Regionales del Magdalena (CORPAMAG), de Boyacá (CORPOBOYACÁ), la Autoridad Ambiental Urbana de Barranquilla (EPA Barranquilla Verde), el IDEAM y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.



Fuente del contenido: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3018-se-moderniza-sistema-de-monitoreo-de-calidad-del-aire-en-colombia

Regresar