Recicla
Reduce
Reúse

Actualidad

GOBIERNO APRUEBA MEDIDAS SECTORIALES PARA CUMPLIR METAS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO

GOBIERNO APRUEBA MEDIDAS SECTORIALES PARA CUMPLIR METAS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO

Bogotá, D.C. 18 de julio de 2017. (MADS). La Comisión Intersectorial de Cambio Climático (CICC), el ente ministerial encargado de las políticas nacionales de cambio climático, acordó en su cuarta sesión aprobar el paquete de medidas y líneas estratégicas que cada Ministerio adoptará para disminuir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y sus consecuencias en el calentamiento global, avanzando así en los compromisos adquiridos en su Contribución Nacionalmente Determinada en el marco del Acuerdo de París.

 

“Con esto, el país ya cuenta con unas prioridades de implementación acordadas para que los diferentes sectores contribuyan a encaminar al país hacia una economía baja en carbono, lo que permite que avancemos hacia la meta de reducción de emisiones a 2030, a la que el país se ha comprometido, incluyendo el apoyo internacional”, aseguró Mariana Rojas, directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Existen 43 medidas priorizadas en los sectores de minas, energía, hidrocarburos, transporte, industria, residuos, agricultura y ambiente. Algunas de ellas son: mayor participación de energías renovables para generación energética, aprovechamiento de gas metano en minas y operaciones petroleras, sustitución de flota de taxis por vehículos eléctricos en grandes ciudades, buenas prácticas de eficiencia energética y optimización logística en la industria, incremento del reciclaje y el compostaje, reconversión de la ganadería a sistemas silvopastoriles, mejora de pasturas y manejo de estiércol, plantaciones forestales comerciales, incremento de cultivos permanentes de cacao, palma, caucho y frutales, entre muchas otras.

 

Por su parte, el Ministerio de Ambiente, “liderará esfuerzos del sector ambiental en: restauración de ecosistemas degradados, sustitución de fogones por estufas eficientes de leña en zonas rurales, sustitución de refrigeradores usados por neveras de mayor eficiencia, así como proyectos de distritos de distribución de calor o frío para grandes ciudades. Estas dos últimas medidas reducen las emisiones de los gases HFCs, que a pesar de no ser sustancias agotadoras del ozono, son regulados por el Protocolo de Montreal, que se encarga principalmente de estas sustancias”, explicó Rojas.

 

Además se acordó que alrededor de una tercera parte de la meta de mitigación del país se deberá cumplir con reducciones por emisiones por deforestación, para lo cual se está trabajando de manera intersectorial. En su conjunto las medidas propuestas por los sectores, más el componente de reducción de deforestación le permitirán al país llegar al 22.8% de reducción de emisiones al 2030.

 

Con el objetivo de completar la estrategia de reducción de emisiones, la CICC solicitó la inclusión de nuevas medidas sectoriales que requieren mayor gestión por parte de algunos ministerios. Igualmente se decidió crear un portafolio de medidas para gestionar apoyo de cooperación internacional y continuar determinando líneas de acción para que cada sector apoye la reducción de la deforestación. Entre estas se cuentan la protección de áreas de abastecimiento de aguas y criterios de infraestructura verde para vías.

 

Además se contó con la aprobación de la hoja de ruta entre 2017 y 2018 para avanzar en la formulación y actualización de los planes de adaptación y mitigación sectoriales, que servirán para facilitar la implementación de las medidas de cada ministerio, y en los que además se requiere incluir los lineamientos de la Política Nacional de Cambio Climático, todo esto dentro de las exigencias del Plan Nacional de Desarrollo.

 

La Comisión Intersectorial de Cambio Climático (CICC) hace parte del Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA). Desde su creación, los principales temas han sido la distribución sectorial de la meta de reducción del 20% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, la aprobación de la Política Nacional de Cambio Climático, así como la definición de acciones de lucha contra la deforestación.

 

La CICC está presidida por el director del DNP, Luis Fernando Mejía; la secretaría técnica esta en cabeza del Ministerio de Ambiente y de ella hacen parte los ministros de Minas y Energía; Agricultura y Desarrollo Rural; Transporte; Hacienda y Crédito Público; Interior y Relaciones Exteriores. También es invitada permanente la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, el IDEAM, los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y el de Vivienda, Ciudad y Territorio. El Ministerio de Salud fue invitado para esta cuarta sesión.



Fuente del contenido: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3052-gobierno-aprueba-medidas-sectoriales-para-cumplir-metas-de-reduccion-de-emisiones-de-gases-efecto-invernadero

Regresar