Recicla
Reduce
Reúse

Actualidad

Guía ambiental para el tratamiento de vehículos al final de su vida útil o desintegración vehicular

Guía ambiental para el tratamiento de vehículos al final de su vida útil o desintegración vehicular

La Guía ambiental para el tratamiento de vehículos al final de su vida útil tiene como fundamental propósito, servir de instrumento de autogestión y autorregulación de las Entidades Desintegradoras o Centros de Tratamiento de Vehículos al Final de su Vida Útil (CTVFVU), así como de consulta y referencia de carácter conceptual y metodológica tanto para las Autoridades Ambientales, como para los demás actores que intervienen en las diferentes instancias del proceso de desintegración vehicular.
 
Con este fin, pone en conocimiento de dichos actores y del público en general, un conjunto de buenas prácticas ambientales asociadas con el modelo de desintegración vehicular que se ha empezado a aplicar por cuenta de las Entidades Desintegradoras en cumplimiento de la Resolución 1606 de 2015 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y cuya adopción se logrará de forma paulatina en la medida que el sector se desarrolle.
 
En la primera parte de la Guía se presenta un glosario de términos que pretende establecer de forma temprana su alcance y contexto, de tal manera que se facilite el proceso de conceptualización y la lectura del documento.
 
A continuación se describe la evolución del marco normativo ambiental y sectorial, nacional y local, en el que se soporta la implementación del modelo de tratamiento de los vehículos que han llegado al final de suvida útil.
 
En el tercer capítulo se relacionan los aspectos más relevantes de la problemática ambiental asociada al parque automotor y al proceso de “chatarrización”, así como la respuesta que desde el nuevo modelo seofrece para superarla, resaltando los beneficios que se obtienen con la implementación de un Programa de Desintegración Vehicular permanente, integral y ambientalmente sostenible.
 
En los siguientes apartes se presenta la justificación de elaborar una Guía que clarifique los procedimientos a aplicar en las diferentes etapas de la desintegración vehicular y los objetivos de la misma.
 
En el sexto capítulo se describe el modelo de gestión de los vehículos que han alcanzado el final de su vidaútil. En esta parte se identifican y describen los actores que intervienen en el proceso y los roles que desempeñan, así como detalles de las condiciones y requisitos ambientales que deben caracterizar el tratamiento que se ha de aplicar a los VFVU durante la desintegración.
 
En la parte final se relacionan las instalaciones, equipos, procedimientos y buenas prácticas que serecomienda disponer, operar e implementar en cada una de las etapas de la desintegración vehicular y enel manejo de los residuos generados.
 
Ver guía


Fuente del contenido: http://www.minambiente.gov.co/

Regresar