Recicla
Reduce
Reúse

Actualidad

Se constituye la Red Nacional de Consejeros de Cuenca con líderes de todo el país.

Se constituye la Red Nacional de Consejeros de Cuenca con líderes de todo el país.

• Actualmente hay 77 Consejos de Cuenca conformados en el país.
• En Colombia hay 394 cuencas que son objeto de un plan de ordenación y manejo.

 

Pereira, Risaralda. 17 de noviembre de 2017. (MADS). Como resultado del segundo Encuentro Nacional de Consejeros de Cuenca, se constituyó la Red Nacional de Consejeros de Cuenca con el fin de intercambiar experiencias y saberes, fortalecer la articulación y comunicación entre los diferentes consejos y consejeros para el fortalecimiento de la gestión integral del recurso hídrico.

 

“La creación de la Red de Consejeros de Cuenca permitirá hacer una transferencia de conocimientos de región a región con sus particularidades y con lo que estas puedan aportarle a otras zonas del país”, dijo el viceministro de Ambiente, Carlos Alberto Botero López.

 

El Consejo de Cuenca es la instancia de consulta y representación de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca, para su ordenación y manejo, ellos pueden dialogar, analizar y recomendar sobre el proceso de ordenación de la misma. Además, deben conocer sus comunidades y/o sectores que representan los avances y procesos adelantados para la ordenación de la cuenca.

 

“El objeto de este encuentro se centró en generar espacios de socialización, capacitación e intercambio de saberes con actores de los Consejos de Cuenca del país, mediante el desarrollo de talleres orientados al fortalecimiento de las capacidades institucionales y sociales en materia de cultura del agua, participación y transformación de conflictos asociados al recurso hídrico”, explicó el viceministro.

 

En Colombia hay 77 Consejos de Cuenca conformados, “cuidar las cuencas hídricas y decir que somos miembros del POMCA es algo de orgullo, y hoy nos encontramos en este segundo encuentro de consejeros de cuenca, que es un factor muy importante para compartir experiencias vividas. Todos podemos ser consejeros de cuenca y cuidar nuestras fuentes hídricas. Hago la invitación a cuidar el medioambiente, las fuentes hídricas, y nuestro mayor recurso de vida que es el agua”, explicó Wilmer Cifuentes, consejero de cuenca del río Aura, en San Jerónimo, Antioquia.

 

En Colombia hay 394 cuencas que son objeto de un plan de ordenación y manejo (Pomca). Se espera que a largo plazo todas tengan su Consejo de Cuenca. “Desde el Ministerio y como ciudadanos tenemos que saber que el recurso hídrico es fundamental, que de lo que hagamos ahora van a depender las próximas generaciones, el llamado es a conservar nuestras cuencas hídricas, a evitar la degradación y la deforestación”, aseguró el viceministro Botero.

 

“Para nosotros la cuenca es vida, esperanza y prosperidad porque una región sin fuentes hídricas no es una región de progreso y generar progreso es respetar el medioambiente”, afirmó el consejero Cifuentes.

 

Este encuentro fue realizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP), en el marco del convenio 615, con el fin de contribuir al fortalecimiento de las instancias de participación en la gestión integral del recurso hídrico.

 

¿Qué es una cuenca?
La cuenca hidrográfica es un área en la que las aguas corren a un punto común, ya sea a un río mayor, lago o el mar, y se relacionan elementos físicos, bióticos, socioeconómicos y culturales.

 

Para su manejo existe el Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas (Pomca), que es un instrumento a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca, en el que participa la población que habita en el territorio, y que propende por el buen uso y manejo de tales recursos.



Fuente del contenido: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3378-se-constituye-la-red-nacional-de-consejeros-de-cuenca-con-lideres-de-todo-el-pais

Regresar