Recicla
Reduce
Reúse

Actualidad

Con medidas estratégicas a corto y mediano plazo Medellín mejora su calidad de aire

Con medidas estratégicas a corto y mediano plazo Medellín mejora su calidad de aire

Medellín, Antioquia. Marzo 9 de 2018. (MADS). Medellín debe convertirse en la primera ciudad de Colombia en implementar y establecer una meta para restringir el diésel antes del 2030, así lo propuso del viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Willer Guevara Hurtado, durante la Mesa Regional para la Gestión Integral de la Calidad del Aire en el Valle de Aburrá.

 

“Lo que proponemos es restringir el acceso de los automotores tipo diésel de manera paulatina y potenciar el transporte limpio y las alternativas no contaminantes como vehículos a gas, híbridos y eléctricos en Antioquia, esto se suma a un plan de incentivos para la desintegración de los transportes con más de 20 de años de circulación, especialmente para volquetas, camiones y buses”, indicó el viceministro.

 

En la jornada de trabajo se habló de la importancia de reducir las emisiones de PM 2,5 en 50% a través de la renovación del 10% de la flota vehicular más contaminante al 2023, es la meta establecida para velar por la buena calidad del aire en el Valle de Aburrá, lo anterior teniendo en cuenta que esta partícula es la más contaminante y es emitida por volquetas, camiones y buses. La edad estimada para la renovación depende de la categoría vehicular, 20 años para camiones o volquetas y 15 años para buses, busetas o taxis.

 

En este sentido el Ministerio de Ambiente impulsa la formulación de una Política de Estado de Calidad del Aire, donde se establezcan líneas de acción en materia de renovación del parque automotor y el mejoramiento de la calidad de combustibles, con el objetivo de proteger el medioambiente y mejorar la calidad de vida de los colombianos.

 

En lo referente al plan operacional para enfrentar los episodios de contaminación registrados en los últimos tres días, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) levantó el estado de alerta (rojo) y estableció estado de prevención (amarillo); lo anterior teniendo en cuenta las medidas adoptadas por la autoridad ambiental las cuales incluyeron el aumento del pico y placa, incluso para motos; restricción de camiones y volquetas y el monitoreo en las estaciones que registran mayor concentración de contaminantes.

 

Es por ello que dentro de las solicitudes de la región se encuentra la exención de arancel para importación de vehículos a gas, recursos para reconocer a los propietarios un valor de chatarrización de sus vehículos y un bono de parte de la cadena del gas. Adicionalmente se propone que el IVA sea exonerado directamente y no descontable, teniendo en cuenta la geomorfología de la ciudad.

 

El Área Metropolitana es el centro urbano con el mayor nivel de detalle en el diagnóstico y divulgación del estado de calidad del aire del país. Lo anterior, sumado al excelente trabajo de entidades académicas, la participación ciudadana y el apoyo de expertos internacionales, permitió que el pasado 5 de diciembre se aprobara el Plan integral de la gestión de la Calidad del Aire del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Pigeca), del que se espera que al final de este periodo genere balances positivos en su ejecución.



Fuente del contenido: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3653-con-medidas-estrategicas-a-corto-y-mediano-plazo-medellin-mejora-su-calidad-de-aire

Regresar