Actualidad
Disminución de azufre en los combustibles es clave para tener un aire limpio.
•Las estrategias del gobierno están dirigidas a promover la reducción de emisiones vehiculares contaminantes con la mejora de la calidad de los combustibles.
•La mezcla de combustibles fósiles con biocombustibles puede traer beneficios como la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero.
Bogotá, D.C. Marzo 2 de 2018. El avance obtenido en el mejoramiento de la calidad de combustibles en Medellín, representa un gran progreso en la reducción emisiones de contaminación del aire en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Además, la disminución del contenido de azufre, permite reducir las emisiones de material particulado contaminante, que en mayor medida, sobrepasa la norma de calidad del aire.
Desde la cartera ambiental se han liderado 22 mesas permanentes de calidad del aire en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, que han permitido la coordinación en el accionar de varias instituciones, lo mismo que armonizar los planes de acción de las entidades públicas nacionales, regionales y locales para la prevención y control de la contaminación del aire.
Así mismo, con este accionar interinstitucional se ha podido avanzar con las estrategias del gobierno enfocadas en promover la reducción de emisiones vehiculares contaminantes con la mejora de la calidad de los combustibles, “trazándonos como meta: combustible de ultra abajo azufre (10PPM), el ingreso al país de tecnologías de cero y bajas emisiones, el fortalecimiento del mantenimiento vehicular (educación, seguimiento y control) la renovación del parque automotor y la implementación de sistemas de transporte sostenibles”, explicó el Ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo Urrutia.
De otro lado, la mezcla de combustibles de origen fósil con combustibles de origen biológico puede traer algunos beneficios como la reducción de las emisiones de Gases Efecto Invernadero, que son los que contribuyen al aumento del calentamiento global del planeta.
“En Colombia regulamos desde finales del año pasado el factor de emisión de Gases Efecto Invernadero para la producción de etanol, lo cual tiene un efecto acumulado de cerca de 1,3 millones de toneladas de CO2 hasta el 2030. Con el anuncio por parte del Ministro de Minas y Energía, Germán Arce; en el sentido de aumentar la mezcla en un 2% de bioetanol pasando del 8% al 10%, podemos aumentar esa ambición acumulada a 1,7 millones de toneladas de CO2, es decir 400.000 más de lo que teníamos proyectadas inicialmente, lo cual nos acerca más al cumplimiento de nuestras metas de reducción de estos gases en el marco del Acuerdo de París”, expresó el ministro de Ambiente y Desarrollo sostenible.
Lo anterior, permite que Colombia avance en la consecución de las metas establecidas en el marco de la Agenda de Desarrollo sostenible a 2030, conocidas como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los compromisos en materia ambiental con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), de la que hacen parte 35 países que se destacan por su liderazgo y buenas prácticas en el bienestar social, económico y ambiental.
Fuente del contenido: http://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/3632-disminucion-de-azufre-en-los-combustibles-es-clave-para-tener-un-aire-limpio